HABITOS ALIMENTICIOS
“Un cuerpo sano es una habitación de invitados para el alma; un cuerpo enfermo es una prisión.” Francis Bacon.
Unos
adecuados hábitos alimentarios favorecerán que tu hijo crezca de modo
saludable, evitando problemas como la obesidad o la diabetes. En esta sección
te ayudaremos a comprender mejor las rutinas que necesitan tus hijos en su
alimentación y cómo inculcar en ellos unos hábitos didácticos y enriquecedores.
¿QUE SON LOS HABITOS ALIMENTICIOS?
Los
hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos,
que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados
alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias sociales y culturales. El
proceso de adquisición de los hábitos alimentarios comienza en la familia.
La Infancia es el momento óptimo para adquirir unos buenos hábitos alimentarios. Estos se adquieren por repetición y de forma casi involuntaria, la familia tiene una gran influencia y esta se va reduciendo a medida que los niños crecen.
CONSEJOS PARA VARIAR LOS HABITOS ALIMENTICIOS DE SUS HIJOS
1. Variar alimentos saludables
Cereales,
verduras, huevos, pescado. Proporcionar a su hijo una dieta diversificada y
equilibrada es esencial para su crecimiento. La variación de los alimentos
saludables permite maximizar la ingesta de nutrientes como proteínas,
carbohidratos e incluso lípidos, y promover su desarrollo.
Para
esto, puede ofrecer a sus hijos 5 frutas y verduras al día, carne, pescado o
huevos 1 a 2 veces al día, productos lácteos 3 veces al día y productos a base
de cereales o legumbres con cada comida.
2. Introducir nuevas verduras y
frutas
No siempre es fácil hacer que sus hijos coman frutas y verduras nuevas. Si las zanahorias, las judías verdes o incluso los tomates son generalmente aceptados, introducir coliflores, espinacas o calabacines no es una tarea fácil.
Sin
embargo, ofrecer esta variedad de alimentos lo antes posible, a temprana edad,
permite ampliar los gustos de los niños. Para hacer esto, combine estas nuevas
frutas y verduras con sus comidas favoritas, opte por presentaciones lúdicas.
3. Dé el ejemplo comiendo sano
Sabemos
que a los niños les encanta imitar a sus padres. Una gran oportunidad para
mostrarles el ejemplo en términos de comida. Si adopta un estilo de vida
saludable al favorecer alimentos saludables, sus hijos no tendrán problemas
para hacer lo mismo.
4. Comer a una hora fija y en la
mesa, con la familia.
Las
comidas no son sólo para la comida. También son un momento especial para
compartir con la familia. Para que sea un espacio real para intercambiar y
compartir, siéntese a la mesa y a una hora fija con sus hijos, de modo que
pueda tomarse el tiempo para comer y conversar.
Buenos hábitos que tendrían consecuencias positivas: "Los niños que comparten comidas familiares tres veces a la semana o más tienen más probabilidades de mantener su peso corporal y adoptar hábitos alimenticios saludables. En la adolescencia, la presencia de los padres durante la cena está asociado con el consumo de frutas, verduras y productos lácteos ", dice The Conversation.
5. Pide ayuda
Si
sus hijos no aceptan estos buenos hábitos alimenticios a pesar de sus mejores
esfuerzos, es aconsejable buscar ayuda de profesionales de la salud. ¿El
objetivo? Reduzca la obesidad, que afecta a 41 millones de niños en todo el
mundo.
Es esencial que los padres asuman su responsabilidad
frente a la alimentación de sus hijos e indicar que la alimentación saludable
es una práctica que comienza en casa y en familia. Por eso desde el Ministerio
les recordamos que:
-El
desayuno es la comida más importante para todas las personas y sobre todo para
las niñas y niños. Nuestros cuerpos necesitan energía para funcionar y mientras
dormimos nuestros niveles de energía son bajos, así que mejor empieza todos los
días con un buen desayuno, ya sea para ir al colegio o al trabajo… ¡Consume un
buen desayuno!, que incluya pan o galletas, leche o yogur y una fruta.
-Come
al menos 3 frutas al día, especialmente de las que estén en cosecha. Las frutas
al igual que las verduras le aportaran a su familia las vitaminas, minerales y
fibra que favorecen el buen funcionamiento del cuerpo y ayudan a prevenir las
enfermedades.
-Muévete!
Haz ejercicio a diario, tus músculos y huesos necesitan que los mantengas
activos. El ejercicio es indispensable para mantener en forma el corazón y
fortalecer los huesos. Y puede resultar muy divertido.
-Procura
realizar algún tipo de ejercicio cada día, como ir caminando al colegio, o
subir las escaleras deprisa. También los juegos que prácticas en el descanso,
como el fútbol o saltar a la cuerda, son un buen entrenamiento.
-Papás,
brinden a sus hijos diariamente alimentos de todos los grupos. Una alimentación
variada ayuda a cubrir todas las necesidades que tiene el cuerpo para crecer y
desarrollarse adecuadamente.
JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER BUENOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS
Usar actividades y juegos es una excelente herramienta
para que los niños conozcan de nutrición, alimentación y salud; además de que
al mismo tiempo se divierten y aprenden.
Te dejamos una lista de actividades que puedes realizar
para enseñarles a divertirse con la comida así como presentarles conceptos
básicos de nutrición a través de juegos, proyectos y tareas. Lo ideal es que
ellos te ayuden a diseñarlos, así podrás involucrarlos en el proceso y
obtendrás mejores resultados.
Juegos y actividades:
Bolsa/caja sorpresa- elijan un alimento nuevo o un alimento que hace mucho no come tu hijo y guárdenlo en una bolsa o caja. El chiste es que con los ojos cerrados traten de usar los 5 sentidos y describir el alimento (intentar adivinar la forma, tamaño, color, olor, y al comerlo describir su sabor).
La letra de la semana- elijan una letra y deben tratar de probar la mayor cantidad de alimentos que su nombre comience con esa letra. Pueden también utilizar esta actividad para cocinar 1 ingredientes con la letra de la semana.
Cuál no corresponde- Para enseñar los grupos de alimentos pueden colocar alimentos de uno mismo grupo y 1 alimento que no pertenezca. y pueden jugar a probar y comer el alimento que no corresponde.
Personaje de verduras - Usen la imaginación y todos los ingredientes que quieran para hacer personajes de verduras. Pueden utilizar un pepino grande (cuerpo), una cebolla de cambray (cabeza) 2 apios (manos). Pueden unir las verduras o ingredientes con palillos.
Alfabeto de
los alimentos- Jueguen
con ingredientes; elijan un ingrediente que comience con cada letra del
alfabeto y hagan canciones, rimas y pruébenlas juntos.
Adivina qué - jueguen a cerrar los ojos y con solo un sentido adivinar que alimento es.
Diferentes países, diferente cultura- elijan 1 país o cultura y cocinen comida típica de ahí. Se pueden disfrazar o comprar algún elemento que identifique ese lugar y que le de un toque divertido a la comida.
Rola la rola - inventar canciones que tengan palabras de alimentos.
Rimas - A mariana y Adriana, les encanta mucho la manzana…
Ahora me toca probar a mi - tomen turnos para probar los alimentos. puedes utilizar el “reverse psicology” en donde le dices al niño que no lo vaya a probar mientras tu no estas.
Sellos - utiliza papa, camote, betabel, hojas del apio como pincel para dibujar.
Somos los cocineros - mete a todos a la cocina y decidan que preparán.
Baby shark - jugar a que son animales feroces que se comen la comida.
Daddy finger - utilizar la canción para ir comiendo los alimentos. Primero el que representa a papa, luego mama, hasta llegar a bebé.